Premios Meridiana

Foto Premios Meridiana 2025

 

¿Qué son los Premios Meridiana?

La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, organiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, los Premios Meridiana. Su finalidad es reconocer públicamente la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que hayan contribuido con su trayectoria vital o profesional a fortalecer la presencia y participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Estos galardones, que este año cumplen su 28 edición, tienen un profundo carácter institucional y promueven que la ciudadanía andaluza se sienta reconocida por sus instituciones y quienes las representan.

A estos premios pueden optar todas aquellas personas mayores de edad, colectivos, entidades o instituciones, tanto públicas como privadas, que con su trayectoria o labor hayan contribuido y destacado en el fomento de la igualdad de género. 

Los Premios Meridiana gozan de una gran trascendencia pública y un significado muy especial para las personas y entidades galardonadas. Con estas distinciones, el Gobierno andaluz defiende la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, al mismo tiempo que reivindica la igualdad real y efectiva como requisito imprescindible para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, libre e igualitaria.

¿Qué categorías se premian?

En esta última edición se han estrenado dos nuevas categorías que fomentan la igualdad en el medio rural y la conciliación y la corresponsabilidad. Además, se han incluido como categorías independientes la producción artística o cultural y la deportiva.

Las modalidades son las siguientes:

  • Iniciativas que promuevan la educación en valores para la igualdad.
  • Iniciativas en el ámbito de la comunicación que fomenten el valor de la igualdad.
  • Iniciativas en favor de la inclusión social para la igualdad.
  • Iniciativas empresariales y de emprendimiento para la igualdad.
  • Iniciativas de producción cultural que promuevan el valor de la igualdad.
  • Iniciativas deportivas que favorezcan la igualdad.
  • Iniciativas contra la Violencia de Género.
  • Iniciativas para la conciliación y la corresponsabilidad.
  • Iniciativas que fomenten la igualdad en el medio rural.
  • Iniciativas para el fomento de la Ciencia y la Innovación en la mujer.
  • Premio de Honor Carmen Olmedo Checa.

 

¿Qué simboliza el premio?

Escultura premio Meridiana

 

La nueva imagen de los Premios Meridiana fue estrenada en la pasada convocatoria de 2024 como parte del proceso de renovación de estos galardones.

La obra simboliza la igualdad de hombres y mujeres, gira en torno a la letra M y el resultado final son dos figuras iguales, mínimamente separadas y que representan el equilibrio, la dualidad y la igualdad, que recuerda a las celosías de origen andalusí. Finalmente, las dos figuras se insertan en una base que realza todo el conjunto. Se trata de una pieza muy creativa, con una gran capacidad expresiva y que aporta una imagen moderna a los premios. 

Para la elección de la nueva imagen el Instituto Andaluz de la Mujer lanzó un concurso de ideas tanto para la elaboración como el posterior suministro de las estatuillas.  A este concurso se presentó alumnado de Bellas Artes y profesionales de una trayectoria consolidada. Finalmente, la ganadora fue la diseñadora María Luz León.

 

Personas e instituciones premiadas en el año 2025

Premios Meridiana 2025

 

 Pulsa aquí para ver la gala

 

Iniciativas que promuevan la Educación en Valores para la Igualdad

  • Rocío Salas Juárez (Almería)

Rocío Salas

 

El jurado de los Premios Meridiana otorga el reconocimiento a Iniciativas que promuevan la Educación en Valores para la Igualdad a Rocío Salas Juárez, por su innovador proyecto «Cine y Literatura: Herramientas Educativas Creadoras de Conciencia Social para la Igualdad«, a través del cual Rocío Salas Juárez ha logrado fusionar el cine y la literatura como herramientas pedagógicas para sensibilizar y educar en igualdad.

Su trabajo aborda temas clave como la violencia de género, los estereotipos, la salud mental y los derechos humanos, impactando especialmente en colectivos vulnerables y en la juventud. Gracias a su enfoque dinámico y creativo, fomenta el pensamiento crítico y el compromiso social, contribuyendo a una educación más inclusiva y equitativa.

 Conoce su trayectoria aquí

 

  • Mª Teresa Velasco Portero (Córdoba)

María Teresa Velasco

 

Por su trayectoria profesional en la educación y el desarrollo de los valores de la igualdad en todos los niveles educativos, tanto a nivel nacional como internacional.

Como Doctora en Derecho y Profesora Titular en la Universidad Loyola Andalucía, ha incorporado de manera innovadora la perspectiva de género en la enseñanza del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, formando a generaciones de profesionales con un enfoque comprometido con la igualdad. Su trabajo ha sido fundamental en la sensibilización y concienciación sobre las brechas de género, la conciliación y la igualdad salarial, no solo en el ámbito universitario, sino también a través de la formación a empresas, sindicatos e instituciones públicas. Además, su relevancia trasciende el mundo académico, ya que ha participado activamente en la elaboración e implementación de planes de igualdad para diversas organizaciones, traduciendo su conocimiento en medidas concretas para transformar el mercado laboral.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas en el ámbito de la Comunicación que fomenten el Valor de la Igualdad

  • Departamento de Promociones de Canal Sur Radio Televisión (Andalucía)

Logo Canal Sur

 

Por su implicación contra la violencia de género. Formado por un equipo de 16 personas, este departamento es responsable de la elaboración y difusión de los programas de la cadena, así como de la creación de cuñas de sensibilización contra la violencia de género, y de la realización de una campaña sobre corresponsabilidad, con piezas audiovisuales que han servido, no solo para concienciar a la ciudadanía, sino también como herramientas educativas utilizadas en la comunidad escolar. Además, utiliza la plataforma Canal Sur Más como herramienta clave para explicar contenidos en materia de igualdad, englobados en dos epígrafes: Canal Sur por la Igualdad y Canal Sur contra la Violencia de Género.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas en favor de la Inclusión Social para la Igualdad

  • FEAFES (Huelva)

Logo FEAFES

Por su proyecto de atención a mujeres con enfermedad mental víctimas de violencia de género, facilitando su inclusión social a través de convenios con ayuntamientos y reforzando la red de apoyo en la provincia.

Su incansable labor en la defensa de los derechos de estas mujeres y su compromiso con la igualdad de oportunidades han sido clave para la creación de un entorno inclusivo que promueve su autonomía y empoderamiento. A través de programas de sensibilización, integración social y apoyo psicológico, FEAFES ha trabajado para erradicar los prejuicios y estigmas asociados a la salud mental, colaborando estrechamente con administraciones públicas, el sector privado y la ciudadanía. Su trabajo no solo ha mejorado la calidad de vida de muchas mujeres, sino que también ha contribuido a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos en condiciones de dignidad y respeto.

 Conoce su trayectoria aquí 

  • Coco Reyes (Granada)

Coco Reyes

Por la creación del programa ‘Gitanas a Escena’.

‘Gitanas a Escena’ es un proyecto dirigido por la actriz, artista y escritora Coco Reyes, que ha supuesto la formación de la primera Compañía de Teatro formada exclusivamente por mujeres gitanas. El objetivo fundamental es conseguir mejorar su autoestima y habilidades a través de su participación en un proyecto teatral social y con esto, mejorar su independencia, su capacidad personal y participación en la sociedad. Se trabaja el empoderamiento femenino, la difusión de valores gitanos y la permanencia.

Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas Empresariales y de Emprendimiento para la Igualdad

  • Carmen Rueda Florido (Jaén)

Carmen Rueda

 

Por su incansable labor en favor de la igualdad y el emprendimiento femenino, siendo un referente del asociacionismo empresarial en la provincia de Jaén. Como impulsora de la transformación digital y el liderazgo femenino, ha desarrollado proyectos clave como ‘Iniciador Jaén’, el primer evento de networking en la provincia, fomentando el acceso a oportunidades de negocio para emprendedoras y empresarias. Además, ha liderado iniciativas como ‘Emprendimiento en RED’, promoviendo la innovación, el desarrollo local y el empleo. Ha presidido JAEM (Unión de Mujeres Empresarias y Profesionales de Jaén), donde ha acompañado a cientos de mujeres en su camino profesional.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas de Producción Cultural que promuevan el Valor de la Igualdad

  • Festivalada (Andalucía)

Logo Festivalada

 

Por la creación de la primera edición del Festival de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía, visibilizando el talento femenino, que fomenta la igualdad a través del arte y la música, y generando un espacio inclusivo que sensibiliza, educa y empodera a mujeres y jóvenes en la cultura. Durante el mismo, se llevaron a cabo más de 30 actividades por parte de las socias de ADA, abordando las distintas disciplinas de las artes escénicas, abarcando el circo, la danza, el teatro y la música. Contó con talleres, ponencias, cápsulas y work in progress, así como lecturas dramatizadas y encuentros con otras asociaciones dentro del sector. Tuvo lugar del 1 al 23 de febrero en Sevilla.

 Conoce su trayectoria aquí

 

  • Mª Remedios Sánchez García (Granada)

Mª Remedios Sánchez

 

Tiene una trayectoria de más de 20 años en la promoción de la igualdad de género, tanto en el ámbito educativo como en la gestión de iniciativas culturales. Como investigadora, docente y crítica literaria, ha dedicado su carrera a la recuperación y visibilización del legado de autoras que han sido históricamente silenciadas. A través de su labor ensayística y su compromiso con la educación, ha impulsado estudios y proyectos que han permitido revalorizar la obra de escritoras olvidadas, fomentando una perspectiva inclusiva y diversa en el panorama literario y académico.

Es catedrática del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, presidenta de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC) y vicepresidenta de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) en su sección de Andalucía. Es, también, Académica Correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y, en su faceta investigadora, ha publicado en algunas de las revistas de investigación más prestigiosas del mundo. Ha realizado estancias de investigación y docencia en la Universidad de Oxford, en la Universidad de Cambridge, el Institute of Education of London, en La Sapienza, en la Universidad de Bologna o la Universidad de Padua, entre otras.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas Deportivas que favorezcan la Igualdad

  • Olimpiadas Rurales de Los Pedroches (Córdoba)

Olimpiadas Rurales de Los Pedroches

 

Se trata de un evento deportivo rural andaluz muy comprometido con la igualdad. Participan en él personas de todas las edades, géneros, nacionalidades y diferentes capacidades, demostrando que la práctica de los antiguos juegos populares tradicionales y su cultura deportiva es intergeneracional, internacional e integradora. Estas olimpiadas reúnen a más de 1.000 participantes en condiciones de paridad. Fomentan valores fundamentales como el compañerismo, el respeto, la integración y el liderazgo, garantizando la transmisión intergeneracional de la cultura y consolidando el deporte como un espacio de igualdad real y efectiva.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas contra la Violencia de Género

  • Paqui Borrero Núñez (Huelva)

Paqui Borrero

Mujer pionera en la policía local (1987), donde era la única mujer en un sector masculinizado y que rompió techos de cristal hasta llegar a ser Inspectora Jefa de la Policía Local de Almonte, El Rocío y Matalascañas. Con más de dos décadas de servicio, ha demostrado un firme compromiso en la lucha contra la violencia de género, complementando su labor policial con una sólida formación académica en Criminología y estudios especializados en violencia de género. Su dedicación la ha llevado a participar en congresos y jornadas sobre esta temática, compartiendo su experiencia y conocimientos para sensibilizar y formar a otros profesionales. Además, ha sido reconocida a nivel nacional por su trayectoria ejemplar, recibiendo distinciones que avalan su labor en pro de la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

 Conoce su trayectoria aquí

  • Teresa Vera Balanza (Málaga)

Teresa Vera

 

Por su destacada labor investigadora y docente en el análisis y prevención de las violencias machistas, especialmente en el ámbito digital. Como profesora en la Universidad de Málaga, ha impulsado estudios sobre la representación de las mujeres en los medios y la ciber violencia de género, liderando en 2024 un diagnóstico clave sobre esta problemática en Andalucía. Su compromiso con la igualdad se extiende más allá del ámbito académico, colaborando en proyectos internacionales de empoderamiento femenino y formando parte de espacios de referencia, como el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer (SEIM) y el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la UMA (IGIUMA).

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas para la Conciliación y la Corresponsabilidad

  • Grupo OSBORNE (Cádiz)

Logo Grupo Osborne

Por su programa ‘ConciliamOs’, que pone en marcha más de 120 servicios innovadores apostando por una cultura de trabajo que contribuye al bienestar y motivación de las personas. Además, los trabajadores y trabajadoras del Grupo OSBORNE pueden ajustar sus horarios para un mejor balance entre la vida laboral y personal.

Es una empresa líder en el mercado español que exporta a más de 50 países con las marcas Jamón Cinco Jotas, Rioja Montecillo, los brandis Carlos I, 1866 y Magno, la ginebra Nordés y Anís del Mono. Distribuye en España las marcas Brockmans Gin, Ron Flor de Caña, Whisky 100 Pipers y Passport Scotch Whisky. Además, es propietaria de la marca española Toro de Osborne, creada en 1956, un signo distintivo que cuenta con reconocimiento nacional e internacional.

Grupo OSBORNE celebró en 2022 su 250 Aniversario, consolidándose como una de las 100 empresas familiares en activo más antiguas del mundo.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas que fomenten la Igualdad en el Medio Rural

  • María Teresa Díaz Durán (Almería)

 María Teresa Díaz

 

Tras más de 30 años de entrega a la enorme labor social y cultural como presidenta de la Asociación de Mujeres Inmaculada Marina de Adra, con más de 400 asociadas, ha transformado vidas y fortalecido comunidades rurales. Activista con más de 80 años, se define como mujer incansable por la consecución igualdad de género. Ha llevado a cabo la organización de festivales de cante, baile, carreras de ciclismo, ferias de artesanías de su municipio entre tantas actividades. Una adelantada a su tiempo en un mundo difícil, además de emprendedora de una tienda textil.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Iniciativas para el Fomento de la Ciencia y la Innovación en la Mujer

  • Mª Ángeles Martín Prats (Sevilla)

Mª Ángeles Martín

 

Por su trayectoria en favor de la igualdad, para acabar con la brecha en las carreras STEM. Mª Ángeles Martín Prats es directora de la línea de investigación aeronáutica de Aviónica de la Universidad de Sevilla, Senior IEEE y fundadora de la spin-off Skylife Engineering. Es coordinadora Europea de Universidades de la Agencia Europea de Defensa.

En 2011 fundó la spin-off Skylife Engineering para no ver a tantos brillantes universitarios en paro o emigrando. Tiene su sede en el PCT Cartuja y una plantilla alrededor de 80 empleados que desarrolla proyectos ‘para mejorar la vida de las personas’. Su actividad se centra en la aviónica, la electrónica de potencia y la aplicación de nuevas tecnologías electrónicas y técnicas avanzadas de diseño al desarrollo de sistemas y servicios para aplicaciones aeroespaciales, navales y otros sectores. En 2024 la compañía Airbus la convirtió en primera proveedora española del Eurodrone para desarrollar el sistema de carga de software de los equipos de aviónica del Eurodrone.

Recibió la Medalla al Mérito Civil, otorgada por el Rey Felipe VI en 2015; y el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga por la Universidad de Deusto en 2018. Fue finalista mundial del Premio Internacional GEDC Airbus Diversity Award en 2013, y ha sido reconocida con el Premio Cortes de Cádiz en 2015, entre otros.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Premio de Honor del Jurado, Premio Especial ‘Carmen Olmedo Checa’

  • Fátima Báñez García (Huelva)

Fátima Báñez

 

Por su compromiso con la igualdad, la incorporación mayoritaria de la mujer en el ámbito profesional y del emprendimiento, por visualizar el compromiso de las empresas con la igualdad como una oportunidad para éstas y por su esfuerzo para promover la trascendencia del liderazgo femenino en el mundo empresarial, especialmente, entre las mujeres jóvenes, desde su posición como presidenta de la Fundación CEOE.

Como ministra de Empleo y Seguridad Social, así como de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, impulsó reformas que fomentaron la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y promovió medidas de conciliación y apoyo al emprendimiento femenino.

Es Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas –ICADE E-3–, completa su formación académica con un Postgrado en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard, Boston, MA y realiza el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública en el IESE Business School, Madrid.

Ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018, y Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones desde agosto hasta noviembre de 2016; durante su trayectoria profesional tanto en el sector público como en el privado, aporta una visión estratégica y transformadora desde un liderazgo integrador.

Su perfil ejecutivo, su disposición al diálogo y su capacidad de negociación le han llevado a liderar y alcanzar importantes acuerdos políticos y sociales, en concreto, para fortalecer el crecimiento económico y la creación de empleo estable, por la conciliación y la corresponsabilidad, la mejora de la protección social, el impulso de la actividad por cuenta propia y la economía social, la subida del salario mínimo interprofesional o la primera Estrategia de responsabilidad social empresarial en España. Defiende que la apuesta por la innovación y el compromiso con el talento, con las personas, son las mejores herramientas para la creación de valor, la competitividad y la responsabilidad social de las organizaciones.

También en el ámbito público, fue Diputada por Huelva en el Congreso de los Diputados (2000-2019), donde ha ejercido importantes responsabilidades en el área económica del Grupo Parlamentario Popular, y presidenta de la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja (2018-2019). Con anterioridad, fue miembro del Consejo de Administración de la Radio Televisión de Andalucía (1997-2000).

Comenzó su vida profesional en la empresa privada como responsable de Estrategia y Desarrollo Corporativo del grupo de empresas familiar (1993-1997), volviendo en noviembre de 2019 a la actividad privada como consultora y asesora empresarial.

Es presidenta de la Fundación CEOE y consejera independiente de Laboratorios Rovi y Vocal Externa en Iberdrola Energía Internacional y es miembro activo de diversas asociaciones y organizaciones no gubernamentales comprometidas con la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.

 Conoce su trayectoria aquí

 

Resolución de 24 de enero de 2025, de la Dirección del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de los Premios Meridiana 2025.


https://juntadeandalucia.es/eboja/2025/20/BOJA25-020-00006-1086-01_00314696.pdf

 

Otras ediciones